Luego de tres años de ausencia, el próximo 25 de Febrero del 2023, vuelve la Noche Valdiviana!. Este evento da cierre a la Semana Valdiviana, donde se celebra el aniversario de la ciudad.

La celebración

La Noche Valdiviana es una de las celebraciones las importantes del sur de Chile. Con gran afluencia de público y turistas de todas las regiones quienes disfrutan de la fiesta de luces y colores sobre el río Calle-Calle.

La atracción principal sin duda es el corso fluvial (desfile de barcos) en el río Calle-Calle. En su última edición, fueron mas de 30 las embarcaciones que navegaron con sus mejores «trajes» frente a un público maravillado por el espectáculo. Para la edición 2023 se espera que el número de embarcaciones sea mayor, como dato, el 2015 fueron más de 90 embarcaciones las que adornaron el Calle-Calle, así que tal vez estemos mas cerca de ese número este año.

Noche Valdiviana.

Además del corso fluvial, el cielo se ilumina con un espectáculo de fuegos artificiales para finalizar la celebración, si bien este año no se han confirmado, es parte de la tradición. De todas formas, se rumorea que podría ser reemplazado por un show de luces o drones, que sería igual de espectacular ?.

Noche Valdiviana 2016.-

La artesanía local también está presente, principalmente en la feria del Parque Saval, en Isla Teja, sector aledaño a Valdivia. Además de artesanía la feria considera juegos mecánicos, comidas típicas y juegos costumbristas.

Estamos en Valdivia, aprovechemos!, ¿qué puedo visitar?

A 17km de Valdivia se encuentra el Fuerte Niebla, construido en 1671, reconstruido en 1737 debido al terremoto del mismo año y declarado monumento nacional en 1950. Aquí se encuentra el Museo de Niebla que recoge toda la historia del lugar. Si quieres conocer horarios y actividades, puedes revisar el sitio museodeniebla.gob.cl y más fotos aquí

Museo de sitio Castillo de Niebla - Fuente: https://www.museodeniebla.gob.cl/
Museo de sitio Castillo de Niebla – Fuente: https://www.museodeniebla.gob.cl/

Péndulo de Foucault

El péndulo de Foucault es el más austral de su tipo, este importante instrumento que demuestra la rotación de la tierra, fue trasladado desde el hall principal del CECs a una torre de cristal y acero de una altura total de 20 metros sobre el nivel de la costanera.

Sobre la torre octagonal del péndulo se encuentra el “Faro Péndulo”, histórico instrumento de ayuda a la navegación que iluminó, de 1896 a 1986 el faro Morro de Niebla, en la bahía de Corral. El faro que fue reacondicionado y aportado por la Armada, tiene una visibilidad de 10 millas náuticas y está ubicado a 19,25 mts. sobre el nivel medio del Río Valdivia.

A los pies del faro péndulo, está proyectado un gran mapa de Chile, el Cono Sudamericano y la Antártica. En este mapa se destacan los principales glaciares y cuerpos de hielos de nuestro país y del Continente helado. Se indican asimismo las principales bases antárticas de investigación de varios países. (Fuente: valdichile.com)

Péndulo de Focault

Mercado (o Feria) Fluvial

En la Feria Fluvial se comercializan mariscos, pescados, vegetales y otros tipos de alimentos, así como también artesanía local. Dado su privilegiado entorno, junto a áreas verdes abiertas y una vista panorámica del Río Valdivia, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y una de las imágenes icónicas de ésta.

La Feria Fluvial se caracteriza por la permanencia, probablemente, desde la historia prehispánica de Valdivia, de una actividad de comercialización de productos de chacarería y marinos, provenientes por vía fluvial de comunidades ribereñas y costeras.

La Feria Fluvial junto al Mercado, constituyen un sector comercial tradicional de la ciudad, asociado, frecuentemente, a un gran atractivo turístico. No obstante, los habitantes de Valdivia reconocen a la Feria Fluvial como fundamental en la conformación de la identidad valdiviana y consideran la actividad que allí se desarrolla como parte de un patrimonio propio de carácter intangible. Esta se constituye sobre dos hileras de doce módulos de hormigón de construcción reciente, protegidos por cubiertas de material sintético ligero (lonas) de colores rojos y naranjos sobre una estructura de metal. En estos módulos los feriantes ofrecen sus mercaderías en contenedores, cuya materialidad varía desde el tradicional canasto de mimbre a las cajas de plástico. Esta actividad tradicional se llena de colorido que dan los propios productos enmarcados en el entorno ribereño del sector. (Fuente: valdichile.com)

Mercado Fluvial - Valdivia

Si aun no te convences te dejamos un video de Nimbus Drone Valdivia durante la Noche Valdiviana 2019 🙂

Te dejamos algunos enlaces que te pueden interesar:
Información detallada sobre Valdivia: valdichile.com
La foto principal de esta entrada pertenece a MTM Photographie en Flickr
Otras entradas en nuestro blog